RESERVAS E INFORMACIÓN

(+34) 628 109 233

CONTACTO ELECTRÓNICO

info@bardenasbuggiestour.com

Las Bardenas Reales

PARAISO DESÉRTICO

Las Bardenas Reales
Descubre las Bardenas Reales en Buggy: Aventura, Naturaleza y Cultura en el Desierto Navarro

Las Bardenas Reales, declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO, son un espectacular paraje semidesértico en el sureste de Navarra. Con más de 42.000 hectáreas, su singular orografía —esculpida por siglos de erosión— presenta barrancos, mesetas y formaciones icónicas como el Castildetierra. Este entorno se divide en tres zonas: la Bardena Blanca, la Bardena Negra y El Plano, cada una con personalidad propia.

Historia y Formación Geológica
Bardenas Reales

Moldeadas por el viento y el agua sobre materiales arcillosos, calcáreos y arenosos, las Bardenas ofrecen un paisaje casi lunar. Desde la prehistoria, este territorio ha estado habitado, como demuestran varios hallazgos arqueológicos. En la Edad Media sirvió de refugio a bandidos y de paso para la trashumancia. Hoy, parte de la zona sigue siendo usada como campo de entrenamiento militar.

Naturaleza: Flora y Fauna Adaptadas
Bardenas Reales

Fauna:
Destacan aves esteparias como el alcaraván, la alondra de Dupont o la ganga ortega, así como rapaces como el águila real, el búho real o el alimoche. Entre los mamíferos más comunes están el zorro, el jabalí, el conejo y especies menos visibles como el tejón o la comadreja. También pueden encontrarse reptiles como el lagarto ocelado o el sapo corredor.

Flora:
Predominan plantas xerófilas (resistentes a la sequía) como el tomillo, el romero y el esparto. En zonas salinas crecen especies halófilas como la sosa o la salicornia. También hay presencia dispersa de retamas, coscojas, pinos y encinas.

Rutas en Buggy: La Mejor Forma de Explorar las Bardenas

Recorrer las Bardenas en buggy es una forma segura, emocionante y muy completa de adentrarse en este paisaje.

  • Acceso a zonas remotas: El buggy llega donde otros vehículos no pueden.
  • Aventura y adrenalina: Conduce por pistas únicas y panorámicas impresionantes.
  • Guías especializados: Aprende sobre geología, fauna y tradiciones locales.
  • Experiencia inmersiva: Disfruta del contacto directo con el entorno y haz fotos inolvidables.

Las rutas varían en duración y dificultad, incluyendo paradas clave en miradores y formaciones emblemáticas.

Gastronomía de la Zona
Gastronomía

La cocina tradicional navarra es protagonista en los alrededores de las Bardenas. Algunos platos representativos:

  • Cordero al chilindrón: Guisado con tomate y pimientos.
  • Pimientos del piquillo: Asados y rellenos.
  • Espárragos de Navarra: Famosos por su suavidad.
  • Migas de pastor: Pan, ajo, pimentón y chistorra.
  • Vinos D.O. Navarra: Tintos y rosados ideales para acompañar cualquier menú.
Cultura y Tradiciones
Tradiciones

Las Bardenas conservan una herencia cultural muy viva. Desde hace siglos, pastores practican la trashumancia, llevando sus rebaños desde el Pirineo para pasar el invierno aquí.

Cada año se celebra el Día del Pastor Bardenero y se reúne el Consejo de las Bardenas, donde los pueblos congozantes gestionan el uso comunal de este territorio, una práctica que se remonta a la Edad Media.

Clima y Mejor Época para Visitar
Clima

El clima es semiárido, con contrastes marcados entre estaciones:

  • Primavera y otoño: Las mejores épocas, con temperaturas suaves y paisajes coloridos.
  • Verano: Puede superar los 40 °C; evita las horas centrales del día.
  • Invierno: Frío intenso y vientos fuertes, aunque con cierto encanto para los más aventureros.